Skip to main content

Beneficios de la membresía

Al ingresar a AED, a cada empresa se le asigna una persona asesora en sostenibilidad para acompañar su proceso de alineamiento de su estrategia de negocio la sostenibilidad. Esta persona es el principal contacto de la empresa con AED y tiene la responsabilidad de definir un plan de trabajo anual para asegurar el avance de la empresa y guiar el aprovechamiento de su membresía. Aunque la empresa cuenta con persona asesora asignada, el acompañamiento se puede brindar desde todas las áreas operativas de la organización, siempre en función de las necesidades de la empresa.

El acompañamiento se basa en un proceso de mejora continua partiendo del compromiso de la Alta Dirección para la definición e implementación de una estrategia de sostenible de negocios.

Este acompañamiento se gestiona a través de una serie de herramientas que AED ha creado para medir el estado de cada una de las empresas y su nivel de avance en relación con la incorporación de principios de sostenibilidad en su gestión.

Scorecard: Es la principal herramienta de seguimiento de las empresas AED y permite conocer el grado de alineamiento de la estrategia de negocios de la empresa a la sostenibilidad. Se aplica a todas las empresas.

 

El plan de trabajo de cada empresa incluye contenidos fijos y contenidos variables. Los contenidos fijos están compuestos por beneficios disponibles para todas las empresas sin ningún tipo de pago adicional.  Los contenidos variables están compuestos por beneficios que las organizaciones pueden elegir dependiendo de las prioridades que tengan en función de su estrategia. A continuación la descripción de ambos contenidos:

Herramientas de Diagnóstico:

Permiten a las empresas conocer su estado en relación con la incorporación de un modelo de negocios alineado a la Sostenibilidad y guían a la empresa en la identificación de oportunidades de mejora y establecimiento de prioridades. Nuestras herramientas están alineadas a los principales instrumentos internacionales de Responsabilidad Social como la Norma Internacional ISO26000 y Pacto Global de las Naciones Unidas. Todas las empresas AED pueden aprovechar una de las 3 herramientas de diagnóstico disponibles: Indicarse, Indicarse PYME y el Inventario de Buenas Prácticas en Sostenibilidad. 

Herramientas y Cajas de Herramientas:

AED cuenta con herramientas que permiten a las empresas apoyar procesos específicos de gestión en temas relacionados con sostenibilidad. Estas herramientas son de libre acceso y pueden ser implementadas con apoyo del equipo de asesoría en sostenibilidad. Asimismo, contamos con Cajas de Herramientas que compilan conocimientos y metodologías para procesos aún más complejos. Insumos: Fotos varias herramientas y manuales.

Webinars:

Se trata de charlas en línea que se realizan a través de plataformas web. La característica principal de nuestro webinars es la interactividad y la capacidad de discutir, enviar y recibir información en tiempo real. Posterior a su realización, se suben a nuestro canal de Youtube: AEDCostaRica, donde tenemos un depositorio de más de 100 webinars grabados. Insumos: Destacados al canal de Youtube y los webinars, parecido al arte de Boletín.

Plataforma E-Learning:

AED cuenta con una plataforma de E-learning regional especializada en sostenibilidad, con cursos abiertos y gratuitos que pretenden apoyar a las empresas en sus acciones de sensibilización y capacitación. Acceda a la plataforma a través de: www.integra-rse.com 

Mesas Sectoriales:

Reúnen a las empresas por sector de actividad económica para capacitarles en temas relacionados con su sector, facilitar la creación de alianzas y promover el abordaje de desafíos de desarrollo sostenible de manera coordinada mediante el establecimiento de compromisos comunes. Nuestras mesas sectoriales son:

  • Desarrollos Inmobiliarios y Construcción
  • Alimentos y Bebidas
  • Seguros
  • Banca y Finanzas Insumos

Capacitaciones:    

La sensibilización sobre sostenibilidad del personal interno y socios comerciales es un proceso continuo. AED ofrece una variedad de opciones que le permitan cumplir con sus objetivos de capacitación.  Según los objetivos de capacitación, el público meta, la disponibilidad de tiempo y los recursos, se ofrecen distintas modalidades de capacitaciones para todas las áreas o temas de expertise que ofrece AED: 

 

Tipo de Capacitación Inversión empresas asociadas General y Corporativo Inversión empresas no asociadas
Charla Virtual (45-60min) US$300 US $420
Charla Presencial US$500 US$700
Taller Virtual US$550 US$770
Taller Presencial US$750 US$1.050

 

Asesoría Básica:

La asesoría básica generalmente incluirá una charla de sensibilización, una autoevaluación en el tema específico y acompañamiento para definir un plan de cierre de brechas según lo identificado en la autoevaluación.

INVERSIÓN UNITARIA:

  • US$1.500 empresas asociadas General y Corporativo
  • US$1.300 empresas asociadas PYME
  • US$2.100+13% IVA empresas no asociadas

 

Mesas de Articulación para la Gestión Empresarial e Incidencia:

AED promueve espacios para que las empresas y otros actores coordinen esfuerzos y compartan mejores prácticas de gestión para la sostenibilidad y para fomentar el liderazgo del sector empresarial mediante alianzas público-privadas que aporten al desarrollo nacional del país. Para esto AED habilita:   

 

  • Mesas de articulación para la gestión empresarial: Iniciativas entre empresas y otros actores para coordinar esfuerzos y compartir mejores prácticas para avanzar en temas específicos de gestión para la sostenibilidad.   
    • Pride Connection: Grupo de trabajo de empresas que promueven espacios inclusivos para las personas LGBTIQ+.
    • Movilidad Sostenible: Espacio para avanzar en el desarrollo de Planes de Movilidad Empresarial Sostenible y la categoría Movilidad del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE).
    • Gobernanza, Ética y Continuidad del Negocio: Espacio que posibilita la capacitación e intercambio de experiencias en prácticas de Gobierno Corporativo, Ética y Cumplimiento.
    • Empresas por la Igualdad de Género: Espacio articulación, formación e intercambio de buenas prácticas  para las empresas comprometidas con la igualdad de género. 
    • Alineamiento Estratégico para la Sostenibilidad: Espacio para mejorar la gestión sostenible del negocio trabajando al menos uno de los pilares del modelo de Alineamiento Estratégico para la Sostenibilidad de AED. 

 

  • Alianzas: Iniciativas público-privadas que agrupan a empresas, organizaciones y al sector estatal para abordar conjuntamente una problemática u oportunidad, que permitan impulsar soluciones de desarrollo sostenible a escala local y nacional. 
    • Alianza por la Educación: espacio de articulación entre el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Educación Pública, para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país.
    • Alianza por la Empleabilidad de Jóvenes Costarricenses: espacio de articulación entre el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y el Estado costarricense para contribuir a mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas jóvenes en el país.
    • Alianza por el Cuido: espacio de articulación entre el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y el Estado costarricense para promover estrategias de corresponsabilidad social de los cuidados en la primera infancia, conciliación de la vida familiar y laboral, y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas. 
    • Alianza para Aumentar la Ambición Climática: espacio de articulación público-privada para promover acciones individuales o colectivas para acelerar la ambición climática del sector empresarial costarricense, considerando metodologías nacionales e internacionales y buenas prácticas.
    • Alianza por la continuidad del negocio ante situaciones de desastre: Espacio de articulación público privada para promover la continuidad de los negocios a partir de la gestión de los riesgos ante desastres y en apoyo al Plan Nacional de Gestión de Riesgos 2021-2025.

 

INVERSIÓN UNITARIA POR MESA DE ARTICULACIÓN, ALIANZA O IMPACTO COLECTIVO:

  • US$1.000 empresas asociadas General, PYME y Corporativo
  • US$1.400+13% IVA empresas no asociadas
  • US$750+13% IVA ONG