La movilización de las personas por motivos laborales solo en el Gran Área Metropolitana (GAM) costarricense produce pérdidas al país equivalentes a un 2% del PIB. En el GAM, el 25% de las personas tardan más de dos horas diarias en congestiones vehiculares antes de llegar a su destino. Todo esto no solo produce contaminación ambiental, sino que afecta la calidad de vida de las personas e incluso su productividad.
Valor para la empresa:
- Entender y dimensionar la problemática ambiental, social y económica que representa la movilización insostenible de personas
- Aprender los pasos para desarrollar y aplicar un plan de movilidad corporativa sostenible en las empresas
Descripción del servicio:
Capacitación en movilidad urbana sostenible, con énfasis en las consecuencias ambientales, sociales y económicas, y la forma de incentivar mejoras.
Charla in house:
Duración: 1.5 horas
Contenido:
- Introducción a la movilidad urbana sostenible
- Explicación general de los pasos a seguir para desarrollar un plan de movilidad a nivel de empresas
- Ejemplos y recomendaciones
Taller in house:
Duración: 3 horas
Contenido:
- Introducción a la movilidad urbana sostenible
- Explicación detallada de los pasos a seguir para desarrollar un plan de movilidad a nivel de empresas
- Dinámica participativa
- Guía práctica, ejemplos y recomendaciones