Objetivo
- Acelerar acciones colectivas e individuales del sector empresarial que permitan abordar el cambio climático de manera integral y contribuyan con las metas y compromisos establecidos ante el Acuerdo de París y en línea con el Plan Nacional de Descarbonización (2020-2050) y la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC).
Descripción
La Alianza para Aumentar la Ambición Climática es unspacio de articulación público-privada para promover acciones individuales y colectivas para acelerar la ambición climática del sector empresarial costarricense, considerando metodologías nacionales e internacionales y buenas prácticas.
Esta iniciativa se desarrolla mediante la metodología de Impacto Colectivo, herramienta para fomentar el trabajo colaborativo entre el gobierno, sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de contribuir con una economía descarbonizada y resiliente.
Valor para mi empresa
- Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 7. Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. (Metas:7.2, 7.b)
- ODS 9. Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. (Metas:9.4, 9.b)
- ODS 12. Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. (Metas:12.2, 12.4, 12.6)
- ODS 13. Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. (Metas: 13.1, 13.2, 13.3)
- ODS 17: Alianzas. Alianzas para lograr los objetivos. (Metas: 17.4, 17.17)
Contenido temático
- Opciones de descarbonización de los procesos, adaptación empresarial al cambio climático, cambios tecnológicos, metodologías y compromisos internacionales (Science Based Target, Net Zero), programas y metodologías oficiales del Gobierno de Costa Rica.
Principales resultados
- Empresas comprometidas con la descarbonización de sus procesos, con un aporte medible en las metas nacionales y con su contribución a una sociedad resiliente.
- Empresas con conocimiento en metodologías nacionales e internacionales para aumentar su ambición climática.
- Empresas que intercambian conocimientos entre ellas y a la vez logran compartir sus buenas prácticas con otros.
Compromisos que asume la empresa
- Participar en los espacios de diálogo propuestos por la Alianza.
- Fijar y cumplir metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, considerando buenas prácticas y metodologías nacionales e internacionales.
- Compartir y/o construir conjuntamente las mejores prácticas empresariales en cambio climático.
- Producir información verificada y confiable, en materia de inventarios de GEI.
- Participar y/o liderar espacios de acción orientados a promover la acción climática en el sector empresarial.
Organizaciones aliadas
- Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Fechas
- Inicio mayo-junio 2022.