Un mundo con equidad de género es un mejor lugar para todos. Esta ha sido la poderosa idea que ha llevado a la Compañía Procter & Gamble (P&G) a señalar sesgos de género y tomar acción para provocar conversaciones y motivar un cambio.
Los esfuerzos en equidad de género de la Compañía están integrados en el negocio y enfocados en las áreas en las que pueden tener más impacto. El objetivo final de esta estrategia es lograr un mundo más igualitario para todos y todas, dentro y fuera de P&G.
“Creemos en la Equidad de Género, en un mundo donde haya igual oportunidad y representación de todos y todas, pero especialmente para las mujeres y las niñas puesto que sabemos que ellas están en el corazón del desarrollo sostenible, el de nuestra Compañía y marcas, y del mundo entero” explicó Fernando Calderón, Gerente de Comunicaciones de Procter and Gamble Costa Rica.
Las tres áreas en las que se enfoca la Compañía son:
“Con las conversaciones que provocamos a través de nuestros anuncios, tenemos la oportunidad de crear un mundo mejor a través de la equidad de género. Esto es una prioridad de ciudadanía corporativa para P&G en todo el mundo” explicó Calderón
Internamente, la Compañía ha desarrollado una serie de políticas corporativas con el fin de fomentar la diversidad e inclusión.
La Organización de Naciones Unidas estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2015 y reconoció la apremiante necesidad y gigantesca oportunidad que tenemos como sociedad para abordar las barreras que enfrentan niñas y mujeres alrededor del mundo- incluidas la falta de acceso a salud, educación y empleo.
“Esta necesidad presenta una oportunidad de negocio y de ciudadanía corporativa para P&G. Nosotros mejoramos las vidas de 2.5 mil millones de mujeres y niñas en virtualmente cada parte del mundo todos días a través de nuestras marcas, productos y programas de educación” concluyó Calderón.
La operación principal de P&G en Costa Rica es un centro de servicios compartidos con más de 1500 trabajadores. El perfil de recurso humano que busca en Costa Rica va desde estudiantes de colegios técnicos hasta profesionales graduados en las carreras de Finanzas, Contaduría, Economía, Administración de Empresas, Sistemas, Ingenierías, Logística, Recursos Humanos, entre otros.