AED
Gobierno de la República presentó un proyecto para promover la formación y capacitación de las instituciones públicas en temas de derechos humanos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales (LGTBI).
Desarrollo Empresarial | 23 de Junio, 2017
El Gobierno de la República presentó un proyecto para promover la formación y capacitación de las instituciones públicas en temas de derechos humanos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales (LGTBI).
La iniciativa pretende institucionalizar la inclusión por orientación sexual e identidad de género en el sector público, mediante un programa de sensibilización y capacitación dirigido su personal, el cual, permita que por parte de estos, la ciudadanía reciba una buena atención y servicio, basada en una perspectiva de derechos humanos y fundamentada en el respeto por las identidades de género y las orientaciones sexuales.
Además, propone realizar un proceso de capacitación en línea, que pretende llegar al menos a 700 personas de las instituciones públicas y que será abierta al público.
La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, comentó que “avanzamos con paso firme hacia el respeto de las poblaciones sexualmente diversas; por ello, seguimos con una agenda de DDHH que impulsamos y de la que vamos teniendo mayores logros paso a paso. Celebro los esfuerzos y que sumemos acciones que como en este caso, visibilicen ideas de solución porque solo así, en conjunto, es que lograremos mejores resultados”.
El programa es fruto de una alianza público privada formada por el Gobierno con la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Países Bajos, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Dirección General del Servicio Civil y las empresas Procter & Gamble y la ULACIT.
Gobierno comunicó avances en inclusión LGTBI
En el marco de la presentación de la alianza, se presentaron los principales avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI alcanzados durante esta gestión.
Como principales resultados durante este año, tenemos:
Empresas se comprometieron con la no discriminación
Durante la actividad, unas 26 empresas se comprometieron con la Declaración de San José: 10 principios en contra de la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y en favor de la promoción de los Derechos Humanos de las personas LGTBI en una actividad promovida por AED.
La Declaración contiene 10 principios que buscan que las empresas y organizaciones promuevan espacios de trabajo inclusivos y respetuosos de los derechos humanos de las personas LGTBI, en todas las acciones relativas a políticas, procedimientos, atención y servicio al cliente, capacitación, publicidad, mercadeo, entre otros.
Las empresas y organizaciones se comprometieron, asimismo, a hacer pública la adhesión a la Declaración y al cumplimiento y seguimiento de sus principios.
Las empresas y organizaciones firmantes fueron: Animagine Studio, Abbott Vascular, Accenture, BAC Credomatic, BLP, Boston Scientific Coyol, Boston Scientific Heredia, INTEL, E&Y, FIFCO, Gensler, Hewlett-Packard Enterprise, Hotel Andaz Península Papagayo, HP Inc, IBM, Logosoft, Meditek, P&G Costa Rica, Pizza Hut, Scotiabank, STT Group, Thomson Reuters, Toribio Design y ULACIT. Durante 2016, ya se habían comprometido además: Claro Costa Rica, La Tres, Nexo Relaciones Públicas y Prensa, Search, Tigo Costa Rica y Yuxta.
El documento de la Declaración de San José fue preparado por AED como parte de su proyecto Bloque Empresarial LGTBI, que consiste en un espacio de intercambio de buenas prácticas y de desarrollo de iniciativas en conjunto de empresas que promueven los derechos humanos de la población LGTBI. Como parte de las acciones desarrolladas, a inicio de año se dio el lanzamiento de una Caja de Herramientas para abordar este tema.