FIFCO
 
                El consumo moderado y responsable es actualmente la clave principal de una cultura cervecera que ha venido evolucionando con el paso de los años y, si bien la pandemia ha cambiado los hábitos de compra y de relacionamiento, se han propiciado nuevas ocasiones y propuestas para un consumo inteligente de cerveza, y cómo estas bebidas pueden formar parte de un estilo de vida balanceado.
“El alcohol en las bebidas, por ejemplo la cerveza, no es bueno ni malo por sí solo, la diferencia radica en la forma en la que éste se ingiera, en la cual juega un rol importante la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas, el tiempo y la forma en el que se hace, padecimientos de salud, edad, entre otros”, destacó Valery Vargas, nutricionista de Consumo Inteligente Integral de FIFCO.
Para resaltar la Responsabilidad Cervecera, celebración que une a las principales compañías y marcas cerveceras de América Latina, FIFCO comparte una serie de recomendaciones para el disfrute integral y responsable de la cerveza, además de hacerlo como parte de un estilo de vida balanceado.
Consejos integrales para el consumo inteligente de cerveza:
Valor de las marcas.
Las principales marcas del portafolio cervecero de FIFCO; Imperial, Pilsen y Bavaria, vienen conectando con sus consumidores para propiciar ocasiones de consumo moderadas, fomentar el maridaje o combinación de sus cervezas con alimentos, además de mantener los protocolos de salud durante esta pandemia. Todas las marcas están alineadas a los estándares y lineamiento del programa Consumo Inteligente Integral de FIFCO.
Dentro de la evolución de preferencias de consumo, marcas como Imperial y Bavaria han ampliado sus presentaciones con propuestas más livianas, reducidas en alcohol o bajas en calorías, al igual que cerveza sin contenido alcohólico como Imperial Cero.