Skip to main content

Mujeres empresarias: una apuesta por el empoderamiento económico de las mujeres

Mujeres empresarias
15 Dec, 2022

Mujeres empresarias: una apuesta por el empoderamiento económico de las mujeres

AED

Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres es una de las estrategias más efectivas de lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Actualmente, las mujeres enfrentan mayores barreras laborales y mayores brechas de acceso a capacitación y financiamiento para emprender, hacer crecer sus negocios y generar más empleos de calidad e inclusivos.

Nuestro propósito al abrir el Programa Mujeres Empresarias es apoyar el crecimiento de empresas lideradas por mujeres, para que los efectos positivos se multipliquen y contribuyamos a la reactivación económica que tanto requiere nuestro país, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.

Sobre los inicios

El Programa Mujeres Empresarias inició en 2016 cuando BID Lab invitó a AED a realizar una experiencia piloto para mejorar servicios financieros y no financieros para empresas lideradas por mujeres con la participación de BAC Credomatic y Banco Nacional.

Para ello, AED trabajó con 162 emprendedoras con el objetivo de escalar sus negocios y BID Lab  dispuso de un fondo de $150.000 ejecutado por AED, empleado para financiar proyectos de estas empresarias.

Del total de empresas participantes, 53 generaron vínculos estratégicos de negocios y 64 empresas desarrollaron procesos de innovación.

Al finalizar el proyecto en 2019, las lecciones aprendidas y herramientas se compartieron con 12 instituciones financieras para promover la réplica de las buenas prácticas implementadas.

Debido a esta experiencia, AED recibió en 2020 la acreditación de Sistema Banca para el Desarrollo.

Programa Mujeres Empresarias hoy

Actualmente, el Programa Mujeres Empresarias consta de 3 componentes: financiamiento (fondos no reembolsables), capacitación y encadenamientos.

Como parte de las iniciativas de financiamiento, AED ofrece dos fondos de Sistema Banca para el Desarrollo: el Fondo Mujeres Empresarias y el Fondo Mujeres Crecen.

Gracias a estos fondos, en dos años hemos logrado colocar 258millones de colones en capital semilla que permiten a más de 60 empresarias hacer crecer sus negocios y traer prosperidad a sus comunidades y familias.

El Programa Mujeres Empresarias de AED también ofrece oportunidades de capacitación en empresariedad y emprendimiento por medio de la iniciativa We3A de BID Lab y AWE (Academy for Women Entrepreneurs) de la Embajada de Estados Unidos

Gracias a We3A llegamos a más de 300 mujeres capacitándose para fortalecer sus emprendimientos en su primer año y gracias a AWE llegaremos a 500 emprendedoras para el final de 2022.

Videos

Más Noticias

Portada Artículo Michelle

Acción Ambiental, Biodiversidad y Negocios, Ecoeficiencia y Circularidad

No a los plásticos de un solo uso
Basta con dar una vuelta por la casa para darnos cuenta como estamos inundados de plásticos.
Residuos

Acción Ambiental, Comunidades y Ciudades Resilientes, Ecoeficiencia y Circularidad

Reglamento a la Ley para Combatir la Contaminación por Plástico, Nº 9786
Reglamento a la Ley para Combatir la Contaminación por Plástico, Nº 9786 Decreto Ejecutivo Nº 43985Resumen de la norma publicada: