¿Qué es?
La Declaración de San José está compuesta por 10 principios en contra de la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y a favor de la promoción de los Derechos Humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).
La Declaración contiene 10 principios que buscan que las empresas y organizaciones promuevan espacios de trabajo inclusivos y respetuosos de los Derechos Humanos de las personas LGBTI, en todas las acciones relativas a políticas, procedimientos, atención y servicio al cliente, capacitación, publicidad, mercadeo, entre otros.
Las empresas y organizaciones se comprometen, asimismo, a hacer pública la adhesión a la Declaración y al cumplimiento y seguimiento de sus principios.
El documento fue preparado por AED como parte de su proyecto Bloque Empresarial LGBTI, que consiste en un espacio de intercambio de buenas prácticas y de desarrollo de iniciativas en conjunto de empresas que promueven los Derechos Humanos de la población LGBTI. Como parte de las acciones desarrolladas, a inicio de año se dio el lanzamiento de una Caja de Herramientas para abordar este tema.
Declaración de San José
- La organización se compromete a promover los Derechos Humanos y la igualdad de las personas LGBTI.
- La organización se compromete a eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresion de género y a crear espacios de trabajo seguros y saludables para todos y todas sus colaboradoras.
- La organización se compromete a realizar acciones de sensibilización y educación hacia su público interno en relación con los Derechos Humanos y el respeto de las personas LGBTI.
- La organización se compromete a apoyar a líderes y grupos de afinidad de empleados LGBTI que promuevan espacios de trabajo inclusivos.
- La organización se compromete a respetar los Derechos Humanos de las personas LGBTI en sus estrategias y acciones de mercadeo, comunicación y publicidad.
- La organización se compromete a visibilizar públicamente la adhesión a esta declaración y sus principios a través de sus medios de comunicación y difusión institucionales.
- La organización se compromete a promover el respeto a los derechos de las personas LGBTI en la planificación de productos, servicios y en la atención y servicio al cliente.
- La organización se compromete a establecer mecanismos para recibir, dar seguimiento y solución a quejas y faltas relacionadas con los Derechos Humanos de las personas LGBTI y a cualquier caso de discriminación en su esfera de influencia.
- La organización se compromete a establecer indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral y respeto de los derechos de las personas LGBTI.
- La organización se compromete a apoyar o participar en al menos una actividad para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI desarrollada por un tercero al año.
¿Cómo adherirse?
Cada año, entre mayo y junio, AED realiza una convocatoria abierta a empresas que quieran comprometerse públicamente con la Declaración en un evento público. Las empresas deben definir un representante que firme simbólicamente la Declaración y participar posteriormente en una actividad de capacitación de seguimiento.
Más información
Para más información, pueden comunicarse con Victor Castro, Coordinador de Comunicación de AED, al correo victorcastro@aedcr.com