Skip to main content

Programa Mujeres Empresarias

Prograa Mujeres empresarias

AED, como parte de sus esfuerzos para el empoderamiento económico de la mujer, ha desarrollado su programa Mujeres Empresarias, el cual consta de tres componentes:

  1. Financiamiento (fondos no reembolsables): Como parte de las iniciativas de financiamiento, contamos con dos fondos dirigidos a perfiles diferentes de empresarias y emprendedoras.
  2. Capacitación: El programa también ofrece oportunidades de capacitación en procesos de desarrollo de planes de negocio y herramientas de empresariedad.
  3. Encadenamientos: Trabajamos en conjunto con las empresas para llevar este enfoque de género y oportunidades a sus cadenas de valor.

CONSULTE SOBRE LAS OPORTUNIDADES QUE SE AJUSTEN MÁS A LA NECESIDAD DE SU NEGOCIO Y A SU PERFIL DE EMPRESARIA.

***DEL PROGRAMA MUJERES EMPRESARIAS: DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE POSTULACIONES RECIBIDAS DURANTE EL ULTIMO SEMESTRE 2022, AED COLOCÓ TODO LOS TIQUETES ASIGNADOS POR SBD PARA EL AñO 2022.  POR LO TANTO, LAS POSTULACIONES QUE NO HAYAN SIDO APROBADAS DURANTE DICIEMBRE 2022 O ANTES, Y QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS, SERÁN ANALIZADAS Y CONSIDERADAS POR EL COMITÉ EVALUADOR, PERO FORMALIZADAS HASTA QUE EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) OTORGUE MÁS FONDOS Y TIQUETES***

***PARA EL PROGRAMA MUJERES CRECEN: LA POSTULACIÓN ESTÁ ABIERTA Y CON SUFICIENTES TIQUETES PARA COLOCAR***

  • Fondo Mujeres Empresarias: El Fondo Mujeres Empresarias está dirigido a mujeres que lideran negocios definidos como micro y pequeñas empresas de acuerdo a la Ley 8634, de diferentes sectores económicos, con emprendimientos en marcha que puedan presentar propuestas de proyectos que evidencien un impacto positivo en el crecimiento del negocio. Durante el año 2021, se logró colocar fondos para 21 empresarias y durante el año 2022 se aprobaron 14 fondos para empresaras lideradas por mujeres.
    • Requisitos básicos:
      • Ser dueña, representante legal o gerente de una empresa
      • Personería jurídica con atigüedad igual o menor a les 42 meses
      • Al menos 3 meses de historial de ventas (Verificable mediante RUT)
      • No haber recibido o participado en un proyecto que haya recibido recursos de Capital Semilla o de Capital de Riesgo del SBD, bajo cualquier programa anterior, durante los dos años calendario anteriores al año de ejecución del presente programa y del año de ejecución en cuestión.
    • Conozca toda la información del Fondo – Click Aquí

 

  • Fondo Mujeres Crecen: El Fondo Mujeres Crecen, se creó en alianza con el INA, INAMU y el MEIC para invitar a las mujeres egresadas del Programa Mujer y Negocios o Programa Nacional de Mujeres Empresarias, a concursar por una opción de fondos de capital semilla para hacer crecer sus negocios.  Para este año 2023 se amplió a empresarias que hayan obtenido capacitaciones en gestión empresarial de otras organizaciones.  Está dirigido a emprendimientos, micro y pequeñas empresas beneficiarias de la Ley 8634, lideradas por mujeres, de diferentes sectores económicos, que puedan presentar propuestas de proyectos viables, sostenibles y competitivos.
    • Requisitos básicos:
      • Que se trate de un negocio liderado por una mujer, ya sea que opere a nivel personal o jurídico.
      • Al menos 03 meses con registro de ventas (Verificable mediante el RUT).
      • Si cuenta con Registro Pyme o Pympa vigente, deberá presentarlo (recibe mayor puntuación).
      • Ser egresada de programas de formación empresarial, en los últimos tres años y un máximo de hasta tres Certificados de Formación Empresarial, emitidos por organizaciones reconocidas y/o cuyos contenidos cumplan con los criterios técnicos evaluados por AED.
      • No haber sido beneficiaria de fondos no reembolsables de cualquier entidad en los últimos 3 años.
    • Conozca toda la información del Fondo – Click Aquí
  • Dream Builder - We3A: Este proyecto tiene el objetivo de “fortalecer las pequeñas y medianas empresas cuyas propietarias o directoras sean mujeres” en función de tres componentes Aspirar, Activar y Acelerar. Su ejecución cuenta con el apoyo de BID Lab, WeFi, Thunderbird y We Connect. Las personas participantes recibirán capacitación para la elaboración de planes de negocio y herramientas de emprendimiento y empresariedad.
    • Requisitos básicos:
      • Ser mujer
      • Acceso a computadora y servicio de internet.
      • Disponibilidad de 12 semanas; 2 horas por semana. Además de dos sesiones dos sesiones semanales de acompañamiento opcionales.
      • Deseable: con una idea de negocio o negocio en marcha.
    • Registre su interés de participar – Click Aquí